Ser Residente Fiscal en Andorra en 2025

Ser residente fiscal en Andorra significa tributar en un país con baja carga impositiva y altos estándares de transparencia. En este artículo, explicaremos qué implica ser residente fiscal aquí, los tipos de residencia, los criterios para obtenerla y las ventajas fiscales que ofrece.

24 mar 2025

Residente fiscal en Andorra
Residente fiscal en Andorra
Residente fiscal en Andorra

Puntos Clave

  • Ser residente fiscal en Andorra implica tributar en el país, con beneficios fiscales significativos, como bajos impuestos sobre la renta y la ausencia de impuestos sobre el patrimonio, sucesiones y donaciones, además de aprovechar los convenios de doble imposición.

  • Existen dos tipos principales de permisos de residencia en Andorra: activa, que permite trabajar y desarrollar negocios, y pasiva, destinada a quienes viven de ingresos pasivos sin necesidad de trabajo en el país, cumpliendo con los estándares internacionales de la OCDE.

  • Para mantener la residencia fiscal, los individuos deben cumplir con requisitos como residir al menos 90 días al año en Andorra y demostrar un centro de intereses económicos y sociales en el país.

¿Qué es ser residente fiscal en Andorra?

Ser residente fiscal en Andorra significa que tienes la obligación de tributar en este país, independientemente de tu residencia administrativa. Esta distinción es clave para entender las implicaciones fiscales y legales de vivir en Andorra.

La residencia fiscal en Andorra se caracteriza por una tributación baja, lo que atrae a muchos residentes de todo el mundo. Además, Andorra cumple con los estándares internacionales de la OCDE, lo que garantiza un entorno fiscal transparente y confiable. Este cumplimiento internacional es un punto a favor para quienes buscan estabilidad y confianza en su situación fiscal, especialmente aquellos interesados en la residencia fiscal a andorra.

Sin embargo, ser residente fiscal en Andorra conlleva responsabilidades significativas. La autoridad financiera andorrana realiza controles rigurosos para asegurar que los residentes cumplen con sus obligaciones fiscales. Esto incluye a trabajadores y autónomos, quienes deben estar al tanto de sus responsabilidades tributarias.

La determinación de la residencia fiscal en Andorra se basa en regulaciones que cumplen con los estándares internacionales y los criterios de convenios de doble imposición. Estos convenios ayudan a evitar la doble tributación, haciendo de Andorra un lugar aún más atractivo para establecerse.

Tipos de permisos de residencia en Andorra

Andorra ofrece principalmente dos tipos de permisos de residencia: activa y pasiva. Cada uno de estos tipos tiene subcategorías específicas que se adaptan a diferentes necesidades y situaciones personales. Elegir el tipo de permiso de residencia adecuado es crucial para asegurar que se cumplen todos los requisitos y se maximicen los beneficios fiscales.

La residencia activa permite a los residentes trabajar en Andorra, ya sea mediante un contrato de trabajo o como propietarios de una empresa local. Por otro lado, la residencia pasiva está destinada a aquellos que no desean trabajar pero deben cumplir con ciertos requisitos de inversión y estancia mínima anual.

Es esencial consultar a expertos para decidir el tipo de permiso adecuado y conocer los requisitos específicos que se aplican a cada categoría. Cada situación es única y contar con asesoría profesional como Papers puede marcar la diferencia en el proceso de obtención de la residencia fiscal en Andorra.

Residencia activa

La residencia activa es la opción más solicitada, especialmente para aquellos que desean trabajar o establecer negocios en Andorra. Este tipo de residencia permite a los individuos vivir y trabajar permanentemente en el país, lo que ofrece una gran flexibilidad y oportunidades de crecimiento.

Para obtener la residencia activa, es necesario cumplir con varios requisitos. Entre ellos, se debe establecer una empresa local antes de solicitar la residencia, lo que demuestra un compromiso serio con el desarrollo económico del país. Esta opción es altamente demandada, sobre todo por profesionales y empresarios que buscan aprovechar las ventajas fiscales y la calidad de vida que ofrece Andorra.

Además, la residencia activa por cuenta propia otorga el derecho a trabajar para la propia compañía creada en Andorra. Esto es especialmente atractivo para emprendedores y autónomos que desean establecerse en un entorno fiscalmente favorable y con una alta calidad de vida.

Residencia pasiva

La residencia pasiva en Andorra es ideal para aquellos que viven de ingresos pasivos mediante inversiones. Este tipo de residencia no requiere que el individuo trabaje en Andorra, lo que la hace atractiva para jubilados o personas con ingresos sustanciales de fuentes externas.

Los residentes pasivos deben vivir efectivamente en Andorra al menos 90 días al año para mantener su estatus de residencia fiscal. Este requisito es más flexible en comparación con la residencia activa, lo que permite a los residentes pasivos disfrutar de una mayor libertad de movimiento.

Las residencias pasivas tienen categorías específicas. Estas incluyen interés científico, cultural y deportivo. Además, para ciertas categorías, no se requiere una inversión de 600.000 euros, sino que se debe presentar una fianza de 50.000 euros. Estas opciones suelen ser elegidas principalmente por jubilados que se trasladan al Principado en busca de un entorno tranquilo y fiscalmente favorable.

Criterios para obtener la residencia fiscal en Andorra

Para ser considerado residente fiscal en Andorra, es necesario estar presente en el país por más de 183 días al año. Este es uno de los criterios más importantes y se contabiliza desde el primer año de residencia, no desde el año calendario completo, teniendo en cuenta los convenios de doble imposición.

Además del tiempo de permanencia, los residentes fiscales deben demostrar un centro de intereses económicos y sociales en Andorra. Esto incluye vínculos familiares y laborales que reflejen un compromiso genuino con el país. Este criterio asegura que los residentes fiscales contribuyen activamente a la comunidad andorrana.

Para quienes residen menos de 183 días, es necesario cumplir con criterios adicionales para obtener la residencia fiscal. Estos criterios pueden incluir la demostración de medios económicos suficientes y otras condiciones específicas establecidas por las autoridades. Es crucial estar bien informado y cumplir con todos los requisitos para evitar complicaciones futuras.

Ventajas fiscales de ser residente en Andorra

Los residentes fiscales en Andorra disfrutan de un sistema impositivo que favorece tanto a personas como a empresas. Este atractivo sistema es uno de los principales motivos por los que muchos eligen establecerse en este pequeño pero próspero país.

Una de las mayores ventajas es la ausencia de impuestos sobre el patrimonio, sucesiones y donaciones. Esto hace que Andorra sea un destino muy atractivo para aquellos que buscan optimizar su situación fiscal y proteger su patrimonio.

Además, el sistema fiscal en Andorra está diseñado para ser transparente y justo, cumpliendo con los estándares internacionales de la OCDE y asegurando que los residentes fiscales puedan planificar sus finanzas de manera eficiente.

Impuesto sobre la renta

El impuesto sobre la renta en Andorra es uno de los más bajos de Europa, con un porcentaje máximo del 10%. Este tipo impositivo se aplica a los ingresos superiores a 40.000 euros, mientras que los ingresos entre 24.001 y 40.000 euros están sujetos a un tipo del 5%.

Para los no residentes fiscales, el impuesto sobre la renta también se establece en un 10% de los salarios percibidos. Esto asegura que todos los que generan ingresos en Andorra contribuyen de manera justa al sistema fiscal.

Los residentes activos en Andorra deben cotizar a la Seguridad Social o pagar impuestos sobre la renta, lo que garantiza que todos los trabajadores contribuyen al bienestar del país. Por ejemplo, para un salario de 30.000 euros, el impuesto sobre la renta se eleva a 300 euros, lo que sigue siendo bastante bajo en comparación con otros países.

Este sistema de tramos impositivos basado en los ingresos permite que las personas y familias planifiquen sus finanzas de manera más efectiva y aprovechen al máximo el documento de ventajas fiscales que ofrece Andorra.

Impuesto de sociedades

El impuesto de sociedades en Andorra es igualmente atractivo, con un rango que oscila entre 0% y 10%. Este tipo impositivo general del 10% es mucho más bajo que en muchos otros países europeos, lo que hace de Andorra un lugar ideal para establecer y operar empresas.

Las empresas en Andorra también pueden beneficiarse de diversas exenciones en el impuesto de sociedades. Estas exenciones están diseñadas para fomentar la inversión y el crecimiento económico, atrayendo a empresarios de todo el mundo.

Este entorno favorable para los negocios no solo beneficia a las empresas, sino que también contribuye al desarrollo económico general del país, creando un ecosistema empresario próspero y dinámico.

Otros beneficios fiscales

Además de los bajos impuestos sobre la renta y de sociedades, Andorra ofrece otros beneficios fiscales significativos. Por ejemplo, la distribución de dividendos está exenta de impuestos, lo que es una gran ventaja para los inversores.

Andorra también aplica un tipo reducido del IVA del 1% para servicios esenciales como sanidad y educación. Estas exenciones y reducciones fiscales hacen de Andorra un lugar muy atractivo para vivir y hacer negocios, ofreciendo un entorno fiscalmente favorable y accesible para sus residentes.

Proceso para solicitar la residencia fiscal en Andorra

El proceso para solicitar la residencia fiscal en Andorra es relativamente sencillo, pero requiere la presentación de varios documentos específicos. Entre ellos, se deben presentar extractos bancarios que demuestren medios económicos suficientes para residir en el país.

Además, es fundamental contar con un seguro médico que cubra todas las necesidades durante el proceso de solicitud. Este seguro es una garantía de que el solicitante podrá cubrir cualquier eventualidad médica durante su estancia en Andorra.

La solicitud puede presentarse en línea o de manera presencial en la oficina del departamento de migración en Andorra. El tiempo estimado para procesar las solicitudes puede variar, generalmente tomando entre dos y seis meses. Contar con asesoría profesional puede facilitar estos trámites y asegurar que se cumplan todos los requisitos necesarios.

Coste de vida en Andorra

Vivir en Andorra tiene un coste de vida que, aunque no es el más bajo de Europa, sigue siendo bastante razonable considerando la calidad de vida que ofrece. Para una persona sola, el costo mensual estimado de vivir en Andorra puede variar entre 1.200 y 1.400 euros. Esto incluye gastos de:

  • alquiler

  • servicios públicos

  • transporte

  • alimentación

Esto proporciona una visión general de los gastos que se pueden esperar al residir en este país.

Para una familia de cuatro miembros, el coste aproximado es de 2.446,8 euros mensuales. Alquilar un apartamento de un dormitorio en el centro de Andorra puede costar alrededor de 800 euros al mes, mientras que los servicios públicos, como electricidad, agua y gas, suelen costar alrededor de 30 a 40 euros mensuales para una persona.

El costo del transporte también es accesible, con un billete de autobús urbano costando 1,85 euros y un abono mensual 42,5 euros. La gasolina en Andorra es relativamente económica, oscilando entre 1 y 1,2 euros por litro.

Además, la comida puede costar entre 150 y 200 euros al mes para una persona que prepare todas sus comidas en casa. Los precios en restaurantes varían, con opciones económicas que empiezan en 10-12 euros por un plato.

Consideraciones adicionales para mantener la residencia fiscal en Andorra

Para mantener la residencia fiscal en Andorra, es crucial cumplir con ciertas condiciones adicionales. Un nómada digital o emprendedor, por ejemplo, debe residir al menos 90 días al año en Andorra. Este requisito asegura que los residentes fiscales mantienen un vínculo significativo con el país.

Es altamente recomendable consultar a asesores fiscales para aclarar todas las obligaciones tributarias en Andorra. La legislación fiscal puede ser compleja, y contar con asesoría profesional puede ayudar a evitar errores y garantizar el cumplimiento de todas las normativas.

Además, es importante tratar la residencia fiscal y la residencia administrativa por separado y año a año. Esto implica que se deben cumplir con los requisitos de ambas residencias de manera continua para mantener el estatus de residente fiscal en Andorra.

Resumen

En resumen, ser residente fiscal en Andorra ofrece numerosas ventajas, incluyendo una baja tributación, ausencia de impuestos sobre el patrimonio, sucesiones y donaciones, y un entorno fiscalmente favorable para individuos y empresas. La residencia activa permite trabajar y establecer negocios, mientras que la residencia pasiva es ideal para quienes viven de ingresos pasivos.

El proceso de solicitud de residencia fiscal en Andorra requiere la presentación de varios documentos y la demostración de medios económicos suficientes, así como contar con un seguro médico adecuado. Además, es crucial cumplir con los criterios de estancia mínima y demostrar un centro de intereses económicos y sociales en el país.

En definitiva, Andorra ofrece una oportunidad única para optimizar la situación fiscal y disfrutar de una alta calidad de vida, gracias también a los convenios de doble imposición. Si estás considerando cambiar tu residencia fiscal, Andorra puede ser el destino perfecto para ti.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los principales tipos de permisos de residencia en Andorra?

Los principales tipos de permisos de residencia en Andorra son el permiso de residencia activa, que autoriza a trabajar en el país, y el permiso de residencia pasiva, destinado a quienes generan ingresos sin necesidad de empleo en Andorra.

¿Cuántos días al año debo residir en Andorra para ser considerado residente fiscal?

Para ser considerado residente fiscal en Andorra, es necesario residir más de 183 días al año en el país.

¿Qué documentos necesito presentar para solicitar la residencia fiscal en Andorra?

Para solicitar la residencia fiscal en Andorra, es necesario presentar entre cinco y ocho documentos, incluyendo extractos bancarios que aseguren medios económicos suficientes y un seguro médico adecuado.

¿Cuál es el tipo impositivo del impuesto sobre la renta en Andorra?

El tipo impositivo del impuesto sobre la renta en Andorra es del 10% para ingresos superiores a 40.000 euros, mientras que los ingresos entre 24.001 y 40.000 euros se gravan al 5%.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de solicitud de residencia fiscal en Andorra?

El proceso de solicitud de residencia fiscal en Andorra generalmente tarda entre dos y seis meses. Es importante tener en cuenta esta duración al planificar su solicitud.

Nuestra gestoría en Andorra se encarga de todos los trámites para crear tu empresa e instalarte en Andorra, facilitando tu camino emprendedor con un servicio completo y personalizado.

LENGUA
Spanish

© Copyright Papers - NRT L719071R

Los servicios proporcionados por Papers se limitan a la asistencia y asesoramiento en materia de creación de empresas, gestión de residencia y servicios contables. No ofrecemos servicios legales ni actuamos como abogados. La información proporcionada por Papers tiene un carácter general y no debe ser tomada como asesoramiento legal personalizado. Se recomienda a los clientes buscar asesoramiento legal independiente para sus necesidades específicas. Papers no se hace responsable de las decisiones tomadas por los clientes basadas en la información o servicios proporcionados.

Nuestra gestoría en Andorra se encarga de todos los trámites para crear tu empresa e instalarte en Andorra, facilitando tu camino emprendedor con un servicio completo y personalizado.

© Copyright Papers - NRT L719071R

Los servicios proporcionados por Papers se limitan a la asistencia y asesoramiento en materia de creación de empresas, gestión de residencia y servicios contables. No ofrecemos servicios legales ni actuamos como abogados. La información proporcionada por Papers tiene un carácter general y no debe ser tomada como asesoramiento legal personalizado. Se recomienda a los clientes buscar asesoramiento legal independiente para sus necesidades específicas. Papers no se hace responsable de las decisiones tomadas por los clientes basadas en la información o servicios proporcionados.

Nuestra gestoría en Andorra se encarga de todos los trámites para crear tu empresa e instalarte en Andorra, facilitando tu camino emprendedor con un servicio completo y personalizado.

LENGUA
Spanish

© Copyright Papers - NRT L719071R

Los servicios proporcionados por Papers se limitan a la asistencia y asesoramiento en materia de creación de empresas, gestión de residencia y servicios contables. No ofrecemos servicios legales ni actuamos como abogados. La información proporcionada por Papers tiene un carácter general y no debe ser tomada como asesoramiento legal personalizado. Se recomienda a los clientes buscar asesoramiento legal independiente para sus necesidades específicas. Papers no se hace responsable de las decisiones tomadas por los clientes basadas en la información o servicios proporcionados.